Ícono del sitio

Por la libre: 1.- La derecha pensó que siempre será igual 2.- Morena 3.- Delfina va 4.- EU otro

1.- Es cierto, los señores del dinero pensaron que las cosas siempre serían igual, que no habría cambios sustanciales así llegara un partido distinto al que estaba en el poder, que, al fin, sólo será la alternancia epidérmica, distintos nombres, pero igual tendencia; con sus matices, si se quiere, pero nada como para alarmarse, ni siquiera por AMLO.

Los conservadores pensaron que lo que se decía en campaña, en campaña se quedaba, y que, al llegar al poder, no se tendría ningún cambio sustancial; se diría que después, que las condiciones no estaban dadas, que se estaba trabajando, pero que era conveniente seguir como siempre y los potentados iban a entender la señal, algunos hasta aplaudirla.

El pueblo quedaría con el entripado, como siempre, más promesas sin cumplir, nada de cambios. Se desilusionaría primero y luego, como en otros años, se resignaría.

Los amos del capital y de la política pensaron que podrían seguir con el mismo juego, continuar los negocios desde el gobierno, que quizá se aumentaría la cuota, que habrá mayor vigilancia sobre el tráfico de influencias para que nada se escapara, pero que se podrían continuar.

Sobre los impuestos, que seguiría igual, se perdonarían, quizá no todos, pero la mayoría se salvaría, porque ¿quién se iba a atrever a tocar a esos santones?.

Además, había dinero y tocaba al que permitía esta danza perversa entre ellos y que generaría nuevos ricos. Quizá algún escándalo, pero, como siempre, una explicación, al estilo de La Gaviota, bastaría para dar vuelta a la página.

Los poderosos pensaron que todo continuaría igual o en el orden del gatopardismo, alguna adecuación, pero nada que no pudiera resolverse al paso de tres o cuatro meses, cuando el agua tomara su nivel.

Igual pensaron que continuaría el aeropuerto de Texcoco y la compra de la gasolina a Estados Unidos, que la reforma educativa tendría alguna modificación, pero seguiría el examen y demás mecanismos de control sobre el magisterio, que Moctezuma sería el ejecutor, al fin venía del régimen priísta, y combinado con la iniciativa privada, para que apriete.

Así con otros puntos para asegurar la continuidad del sistema, y se terminaría por aceptar, como si fuera el destino irreductible de Edipo.

Los potentados creyeron que podrían seguir con los derechos que ellos mismos y el poder les otorgaron, hacer lo que su santa voluntad dictara, y que nadie se atrevería a tocarles el camino para acrecentar sus riquezas, así sea a costa del pueblo. Se equivocaron:

a.- Se inició con la consulta sobre el aeropuerto, y de ahí a Santa Lucía.

b.- El desabasto de gasolina por el combate frontal al huachicol, desde distintos frentes y no sólo para disimular, y el pueblo aguantó el problema los días necesarios, hasta que se normalizó el servicio. Las protestas masivas que esperaban los conservadores, no se dieron. El pueblo al lado de sus autoridades que seguían haciendo la tarea de cambiar.

c.- La trifulca en la policía federal ante el llamado al orden y a la no corrupción, y se salió adelante. Al final lo entendieron.

d.- La baja en salarios estratosféricos, que nadie ganara más que el presidente, y sólo en el INE y SCJN se pusieron rejegos, pero ahí va. En el INE es donde las resistencias son mayores y quizá pudieran caer en alguna tentación Lencho Córdoba y sus cuates conservadores de influir directo o con interpretación de las leyes. Yo aconsejaría que no lo hiciera, que no fastidie a la actual administración. Por eso es tan importante que participe el pueblo masivamente a favor de la justicia social, para que sea imposible que opere la derecha.

e.- Los que no querían pagar impuestos, se convencieron que lo mejor era hacerlo, que iba en serio, y se formaron.

f.- Los programas sociales prosiguieron como se dictó desde el principio. Los abusos se van descubriendo y se corrigen. Es imposible que se acaben costumbres ancestrales de la noche a la mañana y al impulso de un solo hombre, por eso todo se vigila.

g.- En la pandemia se dictaron las medidas, pero siguieron las fiestas, las vacaciones, y no se hizo lo conducente. Se desafió la enfermedad y ahí están las consecuencias, pese a que en tiempos récord se mejoró el sistema de salud que era de ficción. Los mil hospitales de Felipe Calderón sólo en la escenografía.

h.- El manejo de las vacunas, sólo el estado lo tiene. Los conservadores quieren confundir y aseguran que en alguna tienda de Estados Unidos se vende, lo que es una mentira. Con la palabra monopolio desmantelaron Pemex, con la misma estrategia, los conservadores quieren que se permita a los mercantilistas de la medicina que la vendan.

Los de siempre, los que adoran lo made in USA –objetos y/o costumbres-, sólo oyen lo que les conviene, vean lo que sucede en California, el gobernador, Gavin Newsom, señaló que quienes intenten saltarse los turnos y los protocolos, serán excluídos.

i.- Los que pensaron que los cambios de fondo se quedarían en forma ya vieron que no, y eso los tiene molestos y por eso generan movimientos separatistas, como el de los gobernadores encabezados por Alfaro.

Igual con el Frena que terminó siendo una vacilada, y ahora el de Claudio X González, quien se convirtió en patrón de Alito, Markos y Chucho, y mandó resaltar la X para que no quedara duda que está por encima de los demás, y los empleados callaron.

Los conservadores no se cansan de aplaudir, sin darse cuenta que si los ultras y la derecha triunfaran en México, sólo unos cuantos serían beneficiados.

¿Quiénes son esos aplaudidores?. Los que se disfrazaron ahora de demócratas, los que tendrían otra postura si fueran beneficiados por el sistema, porque eso de que el equilibrio y los contrapesos, son palabras que se derrumban –como el hielo ante el sol- al contacto de los privilegios recibidos.

Estos aplaudidores del conservadurismo no serán tomados en cuenta en las decisiones de Claudio y el grupo de Sí por Mxxxxx onedas. Sólo los santones de siempre serán escuchados, así que el resto lo debe pensar. Allá arriba pa’bajo no saben mirar, y cuando regresen las reformas estructurales, cuando vean que regrese la corrupción y los negocios, se quedarán mirando desde afuera y si protestan, la derecha y los ultras les mandarán la represión, así que si quieren, sigan sin reflexionar y actuando por rencor gratuito contra quien lo único que quiere es transformar al país para que todos vivamos mejor, pero si no les parece, esclavícense señores conservadores, prianperredistasfifís, que en el pecado llevarán la penitencia.

En México y en el mundo, los conservadores, al final, fracasan.

Los que creen que todo lo merecen, jamás tendrán un gesto de humildad, pero se van a encontrar con el pueblo. Aunque ustedes tengan todo el dinero y el poder, no pasarán.

Ustedes que creen que todo lo merecen; ustedes, los conservadores –les asquea la palabra, y dicen que no lo son- se encontrarán con la organización popular y no ganarán.

Los ultras, la derecha, los reaccionarios, los conservadores, van a enfrentar al pueblo, que, comandado por Ignacio Zaragoza, derrotó al ejército más poderoso del mundo; el pueblo que defendió a Juárez, el que logró la independencia de México y el que triunfó en la revolución.

A ustedes les corresponde el papel de Lorencez; pueden decir a sus tropas que ya tienen tomada la plaza, pero al día siguiente el pueblo los derrotará. La historia es para leerla y aprender de ella.

2.- Morena adelantó que la mitad de sus prerrogativas las donará para apoyar la lucha contra el Covid, y eso enchiló a los panistas. Si quieren estar a la par, también donen las mismas cifras de sus prerrogativas.

3.- La maestra Delfina Gómez trae una educación vivida, una problemática vivida y eso terminará por impactar en el aula. El caso del Tiempo Completo.

4.- En Estados Unidos otro atentado, en un bolerama, con varios muertos. Estados Unidos, la violencia de siempre.

Siguiente:Usuarios en redes reportan apagones en varios puntos de la República; CFE ya trabaja para restablecer servicio eléctrico
Salir de la versión móvil