Ícono del sitio

SHCP anuncia programa de bancarización para apoyar a migrantes y sus familias

Con la finalidad de proteger el ingreso de los mexicanos, incluidos los migrantes y sus familias, el Gobierno de México lanzó una estrategia para mejorar el tipo de cambio que se recibe por las remesas, así como para reducir los costos en tiempo y riesgos por transacciones que se efectúen en efectivo.

Dicha estrategia consiste en bancarizar a las personas migrantes que se encuentran en Estados Unidos, así como a sus familias que radican en México a través del Banco del Bienestar.

Para ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco del Bienestar y la Asociación de Bancos de México (ABM) se comprometieron con acciones para reforzar y ampliar la cobertura de servicios financieros, en los mejores términos y condiciones, a fin de que los envíos de remesas se realicen de manera sencilla, segura y económica.

Todo ello, por medio de la apertura de cuentas por migrantes y sus familias para transferencias bancarias Estados Unidos-México; el envío de recursos a través de remesadoras y liquidadas por Banco del Bienestar-L@ Red de la Gente; así como la compra de dólares en efectivo a migrantes y sus familias con cuenta en este banco.

Las cuentas podrán abrirse de manera remota desde Estados Unidos y sólo se requerirá matrícula consular o el pasaporte expedidos por la SRE. Además, a través del Instituto de Mexicanos en el Exterior en las Ventanillas de Asesoría Financiera (VAF), los migrantes recibirán asesorías para abrir sus cuentas, conocer los beneficios de ellas y recibir tarjetas de débito internacionales.

Asimismo, se llevará a cabo la creación de un sitio web y app, desarrollados por el Banco de México, que permitirá a los migrantes conocer los productos financieros a su alcance y realizar la búsqueda de centros de canje de divisas y la ubicación geográfica de las sucursales más cercanas.

A su vez, la SHCP y la CNBV establecerán las condiciones regulatorias adecuadas para la identificación en línea y perfilamiento de personas migrantes con documentos de la SRE por todas las instituciones de crédito; mientras que el Banco de México desarrollará y operará un sistema y una base de datos para llevar a cabo dicho perfilamiento.

Con estas acciones, las personas migrantes y sus familias tendrán acceso a la recepción de remesas en México a través de 2 mil 393 puntos de atención, entre sucursales del Banco del Bienestar, sociedades financieras populares y cooperativas de ahorro y préstamo que integran L@ Red de la Gente, así como corresponsales de Telecomm.

Siguiente:UIF no tiene una investigación en contra de René Bejarano por clonación de tarjetas
Salir de la versión móvil