El presidente Andrés Manuel López Obrador constató avances de la implementación de Jóvenes Construyendo el Futuro en San Pedro, Coahuila, donde hay 604 beneficiarios de este programa.
“Tenemos que atraer a los jóvenes, garantizarles el derecho al estudio y el derecho al trabajo. Así es como vamos a ir serenando al país, garantizando la paz y la tranquilidad. (…) Todo lo que hagamos para que los jóvenes puedan superarse, progresar, salir adelante, lo vamos a hacer”, subrayó.
En materia de pensiones, 7 mil 290 adultos mayores y 720 niñas y niños con discapacidad reciben dinero cada dos meses.
Por otro lado, mencionó que, a nivel nacional, sigue la recuperación de empleos perdidos a causa de la pandemia de COVID-19, aseguró que en enero la cifra de empleos recuperados ascendió a 47 mil 919, en febrero 115 mil 287 y hasta ayer el dato arrojaba 272 mil 425 empleos más.
El mandatario refirió que está por terminar la vacunación a adultos mayores de Coahuila, por lo que en breve iniciará la aplicación a maestras y maestros de la entidad con el propósito de regresar pronto a clases presenciales.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, expuso que las y los inscritos al programa recibieron en marzo el pago adelantado de tres meses, lo que significó un monto de 12 mil 930 pesos para cada uno, lo que equivale a una inversión social de 5 mil 320 millones de pesos.
El programa tiene un enfoque de inclusión; 7 mil 132 beneficiarios viven con alguna discapacidad y 224 mil 719 viven en municipios indígenas.
Indicó que la beca de los aprendices ha aumentado gradualmente. En 2019 era de 3 mil 600 pesos mensuales; en 2020, de 3 mil 748 pesos mensuales y actualmente es de 4 mil 310 pesos mensuales. Adicionalmente todas y todos están inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social.