Ícono del sitio

El Tren Maya protege el patrimonio arqueológico del Sureste

La protección y promoción del patrimonio arqueológico del sureste es uno de los ejes fundamentales en el proyecto del Tren Maya. Es por ello que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han implementado el mayor proyecto de salvaguarda cultural en la historia del sureste mexicano.

Ambas instituciones han implementado a la fecha 63 operativos arqueológicos a lo largo de la ruta, en donde estos se desarrollan bajo la siguiente metodología:

  1. Desmonte y limpieza de vegetación.
  2. Levantamiento topográfico y trazado de excavación.
  3. Excavación arqueológica.
  4. Registro de elementos arqueológicos.
  5. Levantamiento de plantas de excavación por medio de fotografía.
  6. Registro de perfiles estratigráficos.
  7. Elaboración de base de datos para registro tridimensional.
  8. Análisis de materiales arqueológicos.
  9. Generación de los informes y dedictámenes técnicos.

Los procesos de salvamento arqueológico asociados a la construcción del Tren Maya son los más extensos de un proyecto de infraestructura en nuestro país y quizá del mundo. Pocos proyectos arqueológicos han tenido la oportunidad de estudiar y analizar una superficie tan amplia como la que representa el derecho de vía del Tren Maya en sus 1,500 km. A la fecha, hemos completado el 98% del recorrido en los primeros 4 tramos que van de Palenque a Cancún y se han descubierto 14,066 monumentos arqueológicos, que van desde fragmentos de cerámica hasta acrópolis.

Este trabajo ha permitido adelantar 100 años de investigación sobre la civilización

Maya, de acuerdo a diversos expertos involucrados en el proyecto. Todos los descubrimientos podrán ser estudiados y analizados en los siguientes años para dar mayor claridad a la evolución de la civilización Maya. Gracias a este proceso se han identificado sitios de relevancia arqueológica que, una vez satisfechos todos los requerimientos del INAH, podrán ser abiertos al público en los próximos años.

Los empleos generados por los cinco tramos en obra del Tren Maya, ascienden a 69,063.

Avances generales de la obra:

terraplén.

trabajos de terracería y fabricación de durmientes. La cifra asciende a

326,525 piezas.

actividades de obra de drenaje transversal. También clasificamos y

resguardamos el material desmantelado.

Siguiente:En México se ha manejado bien la pandemia
Salir de la versión móvil