Ícono del sitio

Aprueban diputados alcances de la veda electoral en materia de propaganda

De acuerdo al periódico “La Jornada” la Cámara de Diputados aprobó ayer un acuerdo para interpretar los alcances de la veda electoral y definir que no se considerará propaganda gubernamental durante las campañas y la consulta de revocación de mandato, las opiniones de funcionarios, incluido el Presidente, y acotar así las disposiciones que en la materia ha impuesto el Instituto Nacional Electoral (INE).

Con 267 votos a favor y 210 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron un decreto que blinda legalmente la difusión de la consulta para la Revocación de Mandato que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta aprobada no modifica la redacción actual de la ley electoral ni la de revocación de mandato, simplemente se agrega al cuerpo del marco normativo un “decreto” del Legislativo que “interpreta el alcance del concepto de propaganda gubernamental”.

La iniciativa fue presentada por el presidente de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez, de Morena, luego de que el INE ha considerado ilegal la difusión que hacen de la consulta el presidente y los legisladores de Morena, por lo que ha ordenado incluso medidas cautelares, quien sostiene que “no es propaganda y es necesario hacer una interpretación correcta de la ley”.

La propuesta Decreto por el que se Interpreta el Alcance del Concepto de Propaganda Gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en los artículos 449, numeral 1, incisos b), c), d) y e) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y 33, párrafos quinto, sexto y séptimo y 61 de la Ley Federal de Revocación de Mandato”

En ese sentido se señala que “El conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones difundidas, bajo cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin, por un ente público (poderes de la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como órganos constitucionales autónomos, o cualquier otra dependencia o entidad de carácter público)…”.

no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables”.

Sergio Gutiérrez, presidente de la mesa directiva del órgano legislativo explicó “¿qué pretendemos con esta iniciativa? Pretendemos dejar claro que la intención del legislador y del constituyente, a partir del artículo 134 y de las disposiciones en esta ley, respecto de la que propaganda gubernamental tiene que ver con la utilización de recursos públicos”, indica.

Sobre las acciones del INE, sostiene que “no podemos tener censuras previas para nadie que quiere expresarse libremente en un estado democrático”.

Los diputados de oposición acusaron a Morena de servilismo en la aprobación de una iniciativa que, según señalaron no se discutió por los causes que establece la ley.

El decreto se turna al Senado de la República para su discusión y aprobación

Siguiente:La Guerra entre Rusia y Ucrania ya se reflejan en materia económica en el Mundo: Senado de la República
Salir de la versión móvil