MujerExportaMX extiende el plazo de inscripción a las rondas de negocios hasta el 20 de mayo

La Secretaría de Cultura informa que la 2ª E-Rueda de negocios para empresarias mexicanas MujerExporta Mx, extiende los beneficios para sus participantes hasta el 20 de mayo. Esta iniciativa tiene el objetivo de fortalecer sus oportunidades de exportación, partiendo del establecimiento de vínculos con compañías importadoras de Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda.

Organizada por las Secretarías de Economía, Cultura; Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de las Mujeres, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, ConnectAmericas y la Organización de Mujeres en el Comercio Internacional, inicia el próximo 11 de mayo del presente año, en formato virtual.

Esta rueda de negocios incluye un programa de capacitación especializado en el panorama que encuentran las empresarias mexicanas al exportar y en las oportunidades que ofrecen el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

El proceso de participación inicia con el registro, el cual se puede realizar hasta el 20 de mayo de 2021 en la página https://mbmapp.com/event/mujerexportamx2; esa es también la fecha límite para agendar las citas de negocios. A su vez, las sesiones de capacitación se realizarán del martes 11 al jueves 13 de mayo; finalmente la e-rueda de negocios será del 24 al 28 de este mismo mes. El programa de inauguración, capacitación y actualización se puede consultar en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/636329/Programa_MujerExportaMx_2a_edici_n_11_al_28_de_mayo_2021_07.05.2021.pdf

Las empresas exportadoras que deseen postular su participación deberán cumplir con ciertas características, entre las que se encuentran: la propiedad directa o indirecta de 10% de la empresa deberá corresponder a una mujer de nacionalidad mexicana; ser empresa micro, pequeña o mediana mexicana productora o comercializadora legalmente constituida y con RFC válido; y tener capacidad de producción suficiente para exportar, entre otras que se pueden consultar en la página:  https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/mujerexportamx-268920?state=published.

En el caso de las empresas compradoras que deseen postularse para participar tendrán que estar legalmente constituidas en alguno de los cinco países objetivo, contar con experiencia en procesos de importación de mercancías procedentes de algún país de la región de América Latina o el Caribe y tener página web funcional.

Tags:

También te podría interesar

Remesas del año pasado suman cifra récord a pesar de la pandemia: AMLO

Desde Palacio Nacional, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció ...

Salinas Pliego paga 2 mil 800 millones de pesos al SAT

Durante la conferencia de presa de estas mañana de viernes, el presidente Andrés Manuel ...

Se requiere tener al frente a Arturo Zaldivar para hacer los cambios en la SCJN y CJ

El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la consulta ...