Más de 65 millones de personas cuentan con esquema completo contra COVID-19

La Secretaría de Salud informa que 85 por ciento de las personas vacunadas contra COVID-19 cuenta con esquema completo, cifra que equivale a 65 millones 038 mil 728; mientras que 15 por ciento recibió su primera dosis, correspondiente a 11 millones 806 mil 527.

La Estrategia Nacional de Vacunación continúa en todo el país. Este 29 de noviembre se aplicaron 213 mil 915 biológicos para un total de 132 millones 636 mil 811 vacunas suministradas desde el 24 de diciembre.

Este martes arribó a territorio nacional el embarque número 93 de Pfizer-BioNTech con 585 mil vacunas envasadas contra COVID-19, con lo cual suman 42 millones 119 mil 025 dosis recibidas de esta farmacéutica.

Del 23 de diciembre a la fecha, México ha tenido disponibles 175 millones 231 mil 365 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Del 30 de noviembre al 3 de diciembre arribarán al país seis millones 496 mil 330 biológicos envasados de Pfizer-BioNTech y AstraZeneca.

La semana epidemiológica 46 registra aumento de ocho por ciento en el número de casos estimados de COVID-19 en comparación con la semana previa. En los últimos 14 días, 20 mil 906 personas presentaron signos y síntomas; se consideran casos activos y representan 0.5 por ciento del total.

La ocupación nacional de camas hospitalarias registra disminución de 89 por ciento con relación al punto máximo en enero de este año. En las últimas 24 horas, la demanda de camas generales bajó un punto porcentual para ubicarse en 16 por ciento y la de camas con ventilador se mantuvo sin cambios, en 13 por ciento, respecto al día previo.

La Secretaría de Salud reitera la importancia de reforzar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos.

Esta dependencia también informa que continúa la vacunación contra COVID-19 en los puestos permanentes de inmunización para personas rezagadas y mujeres embarazadas a partir de 18 años.

En algunas entidades también inició la inmunización para jóvenes de entre 15 y 17 años.

De igual forma, se invita a la población a mantenerse atenta a los informes oficiales relacionados con el desarrollo de la pandemia.

Tags:

También te podría interesar

Artista de Tlaxcala participa en la Bienal de Arte Textil en Madrid

Ignacio Nezahualcóyotl, artista textil originario de Tlaxcala participa en la VIII Bienal de Arte ...

Holograma 00 será para autos con rendimiento mayor a 15 km por litro

De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), a partir del 2020 ...

No estamos satisfechos con índices de seguridad: Claudia Sheinbaum. Informe 100 días

También destacó el trabajo que han realizado en materia de movilidad, saneamiento de aguas ...