AMLO firma decreto que pone fin a la emergencia por COVID-19

Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Federal, anunció, el 9 de mayo de 2023, que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto, que puso fin a la emergencia sanitaria por la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19), en México, misma que comenzó el 16 de marzo de 2020.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó, el 5 de mayo de 2023, la emergencia internacional por la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19), que había sido declarada desde el 30 de enero de 2020.

Según cifras oficiales, en México, con corte hasta el 2 de mayo de 2023, ha habido 7 millones 587 mil 643 casos de contagios de SARS-CoV-2 y 333 mil 913 defunciones por COVID-19. Según la Secretaría de Salud Federal (SSa), la cobertura contra dicha enfermedad, es de 84 por ciento en todos los segmentos poblacionales. Por grupos de edad, alcanza 91 por ciento en mayores de 18 años; 64 por ciento en adolescentes; y 61 por ciento en niños de cinco a 11 años.
“Respecto a la inmunidad, también en México se cumplen las condiciones que ha señalado la OMS, prácticamente el 95 por ciento de las personas tenemos anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, ya sea porque nos infectamos y padecimos COVID, ya sea porque fuimos vacunados en su momento. Como se puede ver en el mapa, en todas las regiones del país se encuentran estos altos niveles de inmunidad”, informó López-Gatell Ramírez.
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud `pública de interés internacional, también se ha tomado la decisión para el propio país”, declaró el funcionario federal, durante la conferencia de prensa matutina presidencial, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

“El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19. Se dan por suspendidos también los distintos acuerdos asociados, que emitió el Consejo de Salubridad y el secretario de Salud [Jorge Alcocer Varela], para instruir la acción extraordinaria, en materia de seguridad genera”, puntualizó el subsecretario, quien también aclaró que en México habrá un plan de largo plazo para atender los contagios por dicha enfermedad.
Según López-Gatell Ramírez, entre los razonamientos que consideraron las autoridades sanitarias para concluir la emergencia corresponden a la tasa alta de vacunación que existen en los 32 estados del país, así como una baja significativa en los contagios, además de menos hospitalizaciones y defunciones.
“Ya sea por infección o porque fuimos vacunados. En todo el país hay altos niveles de inmunidad. Comentamos que dado que se cumplen las características de la OMS también se ha tomado la decisión para el propio país”, apuntó el funcionario federal, quien también afirmó que México fue el país donde mayor reconversión hospitalaria hubo a nivel mundial y que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contribuyó de manera destacada.
“Algunas recomendaciones que quiero destacar son la 4, en donde México tuvo la más grande reconversión sanitaria del mundo, tuvimos una habilitación de 74 mil camas durante el pico máximo de la segunda ola, 11 mil de ellas en cama con ventilador y es la experiencia más grande en reconversión hospitalaria que se haya tenido en el mundo. El IMSS fue la institución que más contribuyó a esta reconversión”, agregó.
“Esto nos deja las bases técnicas ante futuras epidemias. La vacunación será permanente o regular en el programa de vacunación universal. Lo último, es que mantendremos actualizado el plan de respuesta”, insistió el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Federal.
Mismo que consiste en mantener la vigilancia, monitoreo y sistemas de alerta de la enfermedad, además de reconocer el proceso de reconversión que realizaron los hospitales, tener un plan de vacunación contra la COVID-19, integrado al plan general y actualizar planes de respuesta del sistema de salud.

Tags:

También te podría interesar