2 mil 500 millones de tazas de café se consumen diariamente en el mundo

  • La cafeína puede ser parte de una dieta saludable para la mayoría de la gente
  • Pero su consumo en exceso puede representar riesgos para la salud

Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.- En México, se estima que cada persona bebe 2.6 tazas de café al día; el 84% de los hogares consume café soluble; los jóvenes, especialmente los estudiantes universitarios, suelen consumir entre 139.7 y 417.3 mg de cafeína diariamente, a través de infusiones como té, café o refresco, y según datos de la empresa Kantar, el consumo anual per cápita es de 1.750 kg.

Asimismo, un estudio sobre patrones de consumo de bebidas en adolescentes en nuestro país, encontró que el 51.2% de los jóvenes consumían café regularmente, 46.3% refresco de cola; 29.8% bebidas energéticas, mientras que 23.7%, té. (1)

De igual manera, una publicación de la Revista Médica del Hospital General de México, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), afirma que “el café, como infusión, es la bebida con mayor aporte de cafeína en la dieta de la población adulta a nivel global”, y refiere que el 80% de los adultos en el mundo consume entre 200 y 300 mg de esta sustancia al día, lo que representa alrededor de 2,500 millones de tazas de café diariamente. (2)

Durante siglos, una de las sustancias más consumidas ha sido, sin duda, la cafeína, este compuesto químico que se encuentra de forma natural en los granos de cacao, las hojas de té, las bayas de guaraná y la nuez de cola, estimula el sistema nervioso central y en exceso, puede producir frecuencia cardíaca rápida, ansiedad, dificultad para dormir, náuseas, vómito, inquietud, temblores y aumento de las ganas de orinar.

Actualmente, se han identificado más de 1,000 productos con cafeína, que forman parte de la alimentación habitual de niñas, niños y adolescentes. Las barras energéticas o proteicas, los helados, los chicles, los suplementos dietéticos y los medicamentos de venta libre son algunos de los productos que pueden tener cafeína como ingrediente añadido, además de las llamadas “bebidas energéticas”, que tienen entre 54 y 328 mg de cafeína por cada 16 onzas líquidas. (3)

La American Academy of Child & Adolescent Psychiatry desaconseja el consumo de cafeína en niños y adolescentes, sin embargo, algunos especialistas afirman que las y los adolescentes de 12 a 18 años pueden limitar su consumo a 100 mg al día (el equivalente a aproximadamente una taza de café, una o dos tazas de té o dos latas de refresco).

Por su parte, científicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos consideran que la cafeína puede ser parte de una dieta saludable para la mayoría de la gente, dependiendo de los factores como el peso, los medicamentos que se puedan estar tomando y la sensibilidad a la cafeína, y recomiendan para los adultos un consumo de 400 miligramos al día, es decir, aproximadamente dos o tres tazas de café de 12 onzas líquidas o 355 mililitros, que es una cantidad que no suele asociarse con efectos negativos.

 

FUENTES:

 

  1. Efectos de la taurina y la cafeína. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/jspui/bitstream/231104/3170/1/AT26753.pdf

 

  1. Revista Médica del Hospital General de México. Actualización sobre los efectos de la cafeína. https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-articulo-actualizacion-sobre-efectos-cafeina-su-X018510631223160X?referer=buscador#:~:text=El%2080%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n,Norma%20oficial%20mexicana%20NOM%20218)

 

  1. Cafeína y adolescencia. https://quierocuidarme.dkv.es/salud-para-ninos/cafeina-y-adolescencia

FDA. Al grano ¿Cuánta cafeína es demasiada? https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/al-grano-cuanta-cafeina-es-demasiada

Tags:

También te podría interesar

El gobierno está en contra de la subrogación de servicios médicos: Zoé Robledo

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aclaró, tras sostener ...

IMSS instala módulos para detectar COVID en mil 525 unidades

Para detectar oportunamente a personas sospechosas de COVID-19, reducir la mortalidad y las cadenas ...