El gobierno de la 4T no ha sido omiso ante el cambio climático y realiza acciones de enorme importancia: Víctor Toledo

El Secretario de Medio Ambiente, Víctor Toledo Manzur, inauguró el ciclo de videoconferencias que organiza la dependencia federal para conmemorar el Mes del Bosque, o la Fiesta del Bosque, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas boscosos y su protección, así como concientizar a la sociedad en general sobre cómo los árboles intervienen en nuestras vidas en los ámbitos ecológico, social y económico.

Al abrir con el tema de Bosques y Cambio Climático, el funcionario federal aseguró que el gobierno de la Cuarta Transformación realiza acciones importantes en varias vertientes dirigidas al mantenimiento de bosques y selvas y de otras coberturas forestales mediante la conservación y la reforestación, que contribuyen a mitigar el calentamiento global.

Destacó cuatro programas que, en su conjunto, hacen un aporte importante a los esfuerzos de adaptación y mitigación del cambio climático:

Sembrando Vida que, a finales del 2020 tendrá integrados 408 mil productores pertenecientes a 39 pueblos originarios indígenas de 20 estados que están trabajando sistemas agroforestales en un millón de hectáreas.

Producción para el Bienestar, encabezado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el cual apoya a 2.8 millones de pequeños y medianos productores agropecuarios del país, de los cuales 657 mil pertenecen a comunidades indígenas, mediante prácticas agroecológicas y con respeto a sus saberes ancestrales.

Uno de apoyo a las comunidades para el restablecimiento y mantenimiento de los bosques, a cargo de la Comisión Nacional Forestal.

Producir conservando y Conservar produciendo, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, encauzado a proteger los ecosistemas boscosos y su biodiversidad.

En su intervención, la directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Amparo Martínez Arroyo, aseguró que los bosques y selvas constituyen la herramienta más robusta que tiene México para avanzar en el combate al cambio climático, ya que absorben el 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Señaló que el calentamiento global se suma y potencia de manera significativa todas las crisis que enfrentan las zonas boscosas de nuestro país, como las aguas no tratadas y el agotamiento de los suelos por cambios de ese recurso. Advirtió que, si no se logra parar todo este deterioro a nivel mundial, las selvas habrán desaparecido hacia el 2099.

Tags:

También te podría interesar

Infonavit supera las metas planteadas para 2019

El director del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores), ...

Confirma el INE existencia de Fideicomisos

Luego de las declaraciones del secretario de Gobernación, Adán Agusto López, para que el ...

Por el bien de la niñez y la juventud, regreso a las escuelas el 30 de agosto: SEP

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, señaló que ante los problemas y ...