Segob instala mesa de trabajo para salvar a la vaquita marina 

 

La Secretaría de Gobernación coordinará la mesa Estrategia del Alto Golfo de California en la que participarán otras dependencias con el fin de proteger y conservar a la vaquita marina.

La vaquita marina se encuentra en peligro de extinción debido a la pesca ilegal de totoaba, mayormente utilizada en el mercado negro de China y Estados Unidos como un alimento afrodisiaco y que su captura causa un daño colateral a la vaquita al quedar atrapadas accidentalmente en las redes.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero hizo un llamado a sumar esfuerzos para resolver esta problemática y planteó cuatro líneas de acción:

Bienestar: Se propone que, con organizaciones sociales, las secretarías involucradas en el tema actúen conforme a sus funciones con las y los pobladores en las regiones afectadas, para el diseño y ejecución de acciones, entre otras, apoyos a pescadores y trabajo de reconstrucción del tejido social. 

Seguridad: Buscar la implementación de una estrategia para salvaguardar las actividades en la zona. Ello, involucra tanto a la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina-Armada de México, como a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). 

Vinculación internacional y mejora regulatoria: Retomar el diálogo con organismos internacionales para poder levantar, en su caso, el embargo de camarón en la zona. Comunicar a autoridades internacionales que se están ejecutando acciones afirmativas en la zona para procurar la conservación de la vaquita marina. 

Combate a la corrupción e impunidad: Combatir las prácticas indebidas en la zona.

Dicha estrategia estará a cargo del subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo, quien informará sobre los avances y resultados de la misma. Como primer tarea cada dependencia expondrá el trabajo que ha realizado en el tema para rectificar o innovar dichas acciones.

En las mesas  participarán la secretarías de Marina-Armada de México, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Agricultura y Desarrollo Rural, del Trabajo y Previsión Social, de Seguridad de Seguridad y Protección Ciudadana, de Bienestar y de Relaciones Exteriores, así como el Servicio de Administración Tributaria, la Profepa, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el Instituto Nacional de Pesca y la Fiscalía General de la República.

Tags:

También te podría interesar

Trabajo Digno es el nuevo nombre de la sala principal de acuerdos en la STPS

Me congratula realizar la inauguración de la Sala Trabajo Digno. El nombre, no solo ...

Avala INE programas de trabajo de las comisiones de cara al Proceso Electoral 2020-2021

Este miércoles, por unanimidad el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los ...

Oposición utiliza emergencia por coronavirus para golpear a AMLO: Dolores Padierna

Ante la emergencia sanitaria generada por el Covid-19 (coronavirus) la diputada de Morena, Dolores ...