Por actividades contra el narco, homicidios crecieron 0.1% en julio; feminicidios registran aumento en 17 entidades

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, dijo esta mañana, como parte del informe nacional de seguridad, que el delito de homicidio doloso subió 0.1 por ciento en julio a causa de que “fue un mes muy tenso” y se efectuaron acciones en contra del crimen organizado, como en el caso de Guanajuato, donde se realizó la detención del líder del cártel Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez, alias el “Marro”.

En rueda de prensa desde Zacatecas, Durazo explicó que llevaban cuatro meses seguidos con disminuciones en el número de homicidios. Esto, hasta el pasado julio, donde hubo este repunte del 0.1%.

“La explicación es que julio fue un mes muy tenso derivado de todas las acciones de seguridad pública en Guanajuato que concluyeron con la detención de José Antonio Yépez, del cártel de Santa Rosa de Lima, que es la organización criminal principalmente generadora de violencia en el estado”, dijo.

No obstante, aunque destacó este aumento, dijo que por entidad federativa “las cifras son afortunadamente alentadoras” y añadió que “de continuar esa tendencia nos será posible recuperar la que teníamos a la baja, así fuese ligeramente”.

En ese sentido, apuntó que hasta la fecha el homicidio doloso se concentra en Tijuana; Ciudad Obregón, Guaymas, Empalme, Sonora; la sierra de Chihuahua, Ciudad Juárez, una región de Zacatecas, en el centro del país y principalmente en Guanajuato, por lo que “esperamos ya rescatarlo de esta condición de principal generador de homicidios dolosos en el país”, declaró.

En cuanto a feminicidios, Durazo Montaño aseguró que se ha dado una línea de contención clara a partir del 1 de diciembre de 2018 y hasta el momento el promedio es a la baja con un 2 por ciento mensual.

Sin embargo, advirtió que este ilícito aumentó en la mitad de los estados del país, mientras se ha reducido en 15 entidades. A nivel nacional, el índice delictivo de feminicidio en el fuero común presenta un incremento de 5.4 por ciento, destacó.

Entre las entidades en las que aumentó están Colima, Campeche, Nayarit, Baja California Sur y Michoacán, así como Durango, San Luis Potosí, Chiapas, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Morelos, Guanajuato, Oaxaca, Nuevo León y Puebla.

Tags:

También te podría interesar

Descarta AMLO tener información sobre la supuesta renuncia de Gertz Manero a la FGR

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó no tener ...

Concluyen en Puebla el ciclo escolar 2019-2020; clases presenciales hasta septiembre

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, anunció que, a través de un decreto, dará por ...

Anaya no se presenta a audiencia

Un juez ordenó a la Fiscalía General de la República proceder conforme considere para ...