Justicia venezolana ordena el juicio contra un exministro de petróleo por corrupción

El Tribunal Décimo de Control del Área Metropolitana de Caracas pasó a juicio a los ciudadanos Eulogio del Pino, Gustavo Malavé, Orlando Chacín, Henry Sánchez y Adolfo Torres por la comisión de los delitos  de peculado doloso, obstrucción a la libertad de comercio, daños por omisión  a la industria petrolera con siniestro, agavillamiento e incumplimiento al Régimen Especial de las Zonas de Seguridad de la Nación, en la industria petrolera, donde fungen como víctimas la empresa Petrozamora y el Estado venezolano.

En la misma audiencia, el Juzgado también ordenó el pase a ejecución de los ciudadanos Noris Perozo, Oswaldo González, Adolfo Artigas, Hirto Hurtado, Juan Gamboa, Luis Martínez, Hjalmar Granado, Raybeth Azuaje, Héctor Roque, César Valera, Juan Barreto y Juan Carrillo, quienes admitieron los hechos.

Los delitos señalados están previstos y sancionados en el ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela.

Del Pino fue detenido el 30 de noviembre del 2017, por estar presuntamente vinculado con hechos de corrupción en Petrozamora y con un sabotaje que, según la Fiscalía venezolana, implicó la pérdida de 15 millones de barriles de crudo y daños patrimoniales que superaron los 500 millones de dólares.

El exministro, acusado también de supuestamente alterar las cifras de producción de la industria, fue la figura más prominente entre los 65 gerentes arrestados a finales del 2017, cuando la justicia venezolana develó una presunta trama de corrupción en PDVSA.

Tags:

También te podría interesar

Simpatizantes de Trump armados intentan detener conteo de votos en Arizona

Decenas de simpatizantes del presidente Donald Trump acudieron el miércoles a centros de recuento ...

Grupo de Puebla exhorta a cumplir normas electorales en Ecuador

El Grupo de Puebla exhortó este martes al Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) ...

Bolivia legisla para aplicar impuesto a las grandes fortunas

La izquierda gobernante en Bolivia dio los primeros pasos para aprobar una ley que ...