Presentará oposición acción de inconstitucionalidad ante la SCJN contra la reforma eléctrica: Verónica Juárez

Luego de que ayer el Pleno del Senado de la República, avaló la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, la oposición no celebró la decisión de los senadores, por lo que plantean levantar una acción de inconstitucionalidad, toda vez que la iniciativa viola tratados y convenciones en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable.

Así lo aseguró Verónica Juárez Piña, la coordinadora de la bancada del PRD, quien durante una entrevista lamentó que: Morena y sus aliados, igual que en la Cámara de Diputados, aprobarán las modificaciones a la citada Ley”, supuestamente sin realiza un parlamento abierto y escuchar a distintos sectores y especialistas.

“Vamos a organizarnos entre la oposición para presentar los recursos necesarios, entre ellos, una acción de inconstitucionalidad, y esto requiere de un tercio de los diputados, que al menos serían 166”, dijo.

En razón de ello, la líder parlamentaria explicó que tienen 30 días a partir de la publicación del decreto de esta reforma para presentar el recurso jurídico, mientras tanto recabarán las firmas y prepararán la documentación necesaria. “La mayoría y sus aliados actuaron de la misma forma que actúan aquí en San Lázaro y era de esperarse a partir de que recibieron una indicación de Palacio Nacional”, aseveró.

También, Juárez Piña refirió que las organizaciones sociales y particulares que vean afectados sus derechos por esta ley presentarán también recursos jurídicos, y habrá respuesta de la comunidad internacional al ver violados convenios en los que México forma parte. “Esta reforma viola tratados y convenciones en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable, por lo que se esperan reacciones al respecto”, añadió.

Adelantó que el PRD insistirá en que la secretaría de Energía, Rocío Nahle, y el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, comparezcan ante los diputados para revisar de manera integral la política energética y explicar por qué se registran más pérdidas que ganancias, pese a los subsidios.

Los que también se manifestaron en contra por la decisión de los senadores, fueron los integrantes de la Asociación de Gobernadores del PAN (GOAN), y acusaron a Morena y sus aliados de imponer una reforma eléctrica contraria a los intereses del país.

En su cuenta de twitter, los mandatarios escribieron: “Violando todos los procedimientos. Deshonrando compromisos de escuchar a expertos. Dando la espalda a una energía limpia y barata, a la generación de empleos e inversiones, el @PartidoMorenaMx impuso una reforma eléctrica contraria a los intereses del país. Retrocedemos”.

Tags:

También te podría interesar

Más que feminista soy humanista, subraya López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayó que se considera "humanista", más que "feminista" ...

Aclaran error en versión del DOF; queda pendiente lista de actividades esenciales

Cdmx 13 de mayo 2020.- El Diario Oficial de la Federación (DOF) aclaró lo ...

Investigación contra magistrado debe seguir su curso: AMLO

El periódico Reforma publicó esta mañana que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de ...