El Senado de la República pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) que realice operativos permanentes, en todos los aeropuertos del país, para garantizar el derecho de los usuarios de servicios aéreos a recibir una compensación, por la demora y cancelación de vuelos.

Además, este órgano legislativo pidió a la Profeco que sancione a las aerolíneas que se nieguen, por cualquier motivo, a cumplir con sus obligaciones legales con los pasajeros.

En un dictamen, aprobado en sesión a distancia, la Cámara Alta señaló que hasta septiembre de 2020 la Procuraduría recibió mil 677 quejas contra diversas aerolíneas, las cuales han derivado en sanciones que ascienden a siete millones 580 mil 272 pesos.

A pesar de estas acciones, senadoras y senadores coincidieron en la necesidad de contar con mecanismos eficaces para garantizar los derechos de los usuarios de servicios aéreos.

Recordaron que las aerolíneas tienen el deber de publicar, a través de medios electrónicos o físicos, en el área de abordaje y en los módulos de atención al pasajero, las causas o razones por las que los vuelos se demoran.

Las compañías, agregaron, deben poner a disposición toda la información relativa para la presentación de quejas o denuncias, en cada una de las terminales en donde operen, así como aquellos datos que permitan a los usuarios saber cuáles serán las compensaciones a que tienen derecho.

En el documento aprobado también se menciona que es fundamental que este mercado se desarrolle en condiciones competitivas, justas y claramente reguladas, a fin de beneficiar a todos sus participantes y usuarios, pues de lo contrario se presentan “distorsiones económicas que nos afectan a todos”.

Tags:

También te podría interesar

Largarde destaca enfoque de México de crecer de forma inclusiva

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde destacó que el Gobierno ...

Avalan en comisiones del Senado nueva Ley de la Fiscalía General de la República

Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron el dictamen que ...