Refrenda Segob importancia de contar con personal apto para prevención y acceso a la justicia para las mujeres

La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Erradicar y Prevenir la Violencia contra las Mujeres (Conavim), inició proyectos de coadyuvancia a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y la presentación de resultados de avance del programa Red de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) ‘Oaxaca siempre vivas’.

Acompañada del gobernador de dicha entidad, Alejandro Murat Hinojosa, la titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, señaló que el gobierno federal se suma al fortalecimiento de las instituciones mediante la educación, capacitación y especialización de quienes tienen en sus funciones, implementar y promover un tema fundamental para el fortalecimiento de la cultura de paz y legalidad de los derechos humanos y la perspectiva de género.

El 30 de agosto de 2018, la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Conavim, emitió la AVGM para 40 municipios en Oaxaca. A partir de esa fecha se han implementado 21 medidas, 10 de ellas de seguridad, seis de justicia y reparación, y cinco medidas de prevención.

En el Centro de Convenciones de Oaxaca, Fabiola Alanís Sámano enfatizó que el subsidio de coadyuvancia a las acciones de la declaratoria de alerta de violencia de género se ha priorizado.

“La planeación estratégica –puntualizó– debe incluir el reclutamiento y selección de personal con perfiles de abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales, interpretes, antropólogas, peritas y medicas, porque tener un personal apto para la operación constituye un punto clave debido a la necesidad de contar con un capital humano idóneo para hacer de la prevención y acceso a la justicia una realidad para nuestras mujeres”.

Oaxaca cuenta con dos centros de justicia para las mujeres en operación, uno en Juchitán de Zaragoza y otro en la ciudad de Oaxaca, en los que se han atendido a más de 2 mil 300 mujeres de abril de 2020 a marzo de 2021.

Adicionalmente, para este 2021, se han comprometido tres proyectos con una inversión federal de 3.9 millones de pesos (mdp) y una coparticipación estatal de 3.8 mdp.

En este sentido, la titular de la Conavim afirmó que lograr que las mujeres de México vivan libres de violencia, “significa habitar territorios de paz, acceso a oportunidades, desarrollo social, progreso económico, vivir en un Estado de derecho y el ejercicio libre de los derechos fundamentales”.

Por su parte, el gobierno estatal, a través de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, realizará acciones para el abatimiento al rezago de las carpetas de investigación de 2017 a 2020, para ello se contratará a 14 especialistas.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública de dicha entidad incorporará 15 psicólogas al servicio de emergencias 911, que brinden atención telefónica con perspectiva de género las 24 horas del día, los siete días de la semana.

A su vez, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca incorporará 21 especialistas para brindar atención jurídica y psicológica a las víctimas que han sido canalizadas al Centro de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia, refugio ‘Casa de Medio Camino’.

Tags:

También te podría interesar

“Hoy termina una etapa”: AMLO al anunciar fin de conferencias covid

Ante la reducción significativa de casos de covid-19 en México, el presidente Andrés Manuel ...

Inhabilita y multa Función Pública a laboratorios Pisa y Dimesa

Debido a que falseó información en una contratación con el Instituto Mexicano del Seguro ...

Celebran Tercera Sesión Ordinaria del Consejo De Diplomacia Turística

El Consejo de Diplomacia Turística celebró este 18 de diciembre su Tercera Sesión Ordinaria, ...