¿Cómo vivir en armonía con la naturaleza? La respuesta está en nuestros hábitos. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, a celebrarse el próximo 22 de mayo, extendiendo sus actividades durante Mayo, mes de la naturaleza mexicana, con el objetivo de sensibilizar y concientizar al público en el conocimiento y conservación de la naturaleza, bajo el lema ¡Somos parte de la solución!

El tema fue propuesto por el Convenio de Diversidad Biológica y consideramos que es de gran relevancia, ya que es precisamente en lo que la CONABIO ha encaminado múltiples esfuerzos por más de una década: incluir la participación de la sociedad para resolver los problemas ambientales.

Desde hace 11 años la CONABIO ha organizado la Semana de la Diversidad Biológica. Para esta iniciativa se invita a la sociedad a participar desde sus localidades organizando una serie de actividades relacionadas al tema del año.

La década pasada celebramos con una gran participación de la sociedad mexicana: escuelas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, municipios, ejidos y comunidades, se sumaron a colaborar, promoviendo el conocimiento de la riqueza natural de México a través de charlas, conferencias, videos, salidas a playas, parques, arroyos, conciertos, manualidades, etc.

El año pasado transformamos la Semana de la Diversidad Biológica en Mayo Mes de la Naturaleza Mexicana, con un formato virtual debido a la pandemia.

El patrimonio natural y cultural, es la base ecológica, económica y espiritual de nuestra sociedad. Los ecosistemas y las especies con las que convivimos nos nutren y abastecen con oxígeno, alimentos, agua, maderas, medicinas, combustibles, textiles y tintes, belleza e inspiración. Son nuestro capital natural y el sustento de millones de mexicanos. Cuando el ambiente se deteriora todos empobrecemos.

Participar en la restauración y conservación del ambiente en tu localidad; consumir productos locales, orgánicos y amigables con el ambiente; reducir el consumo de plástico y papel, reutilizar y reciclar; utilizar agua y energía sin desperdiciarlas; elegir caminar, usar la bicicleta o el transporte público, son alguna de las muchas acciones que como sociedad podemos realizar y sumar esfuerzos en favor de la naturaleza mexicana.

Tags:

También te podría interesar

Situación en la sección consular de la Embajada de México en Cuba

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está al tanto de las quejas sobre la ...

Pemex confirma 11 mil 103 casos de COVID-19 entre sus trabajadores

Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que, de una población derechohabiente de aproximadamente 750 mil personas ...