Celebra SEPI jornada de “Memoria y Fortaleza de la Ciudad Intercultural”

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y la conmemoración de los 500 años de la Resistencia Indígena México-Tenochtitlan, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) realizará un programa de actividades del 9 al 15 de agosto, en formatos virtuales y presenciales, desde el Centro de Estudios Interculturales “Nezahualcóyotl” (CEIN).

Las actividades a realizar buscan impulsar la visibilización de los pueblos originarios y comunidades indígenas y sus aportaciones como pilares de nuestra historia, así como fortalecer la memoria histórica desde la capital del país, haciendo énfasis en la actualidad de la Ciudad pluricultural, plurilingüe y pluriétnica.

El programa contempla una serie de actividades artísticas y culturales, entre las que destaca la firma de un convenio de colaboración entre el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y la SEPI; la proyección del documental “Tsontiajakatl – El Último Viento”, y una charla con su codirector, el cineasta náhuatl David Marcelino Cayetano; y dos conciertos de la Banda filarmónica “Alientos Oaxaqueños”. En formato presencial se llevarán a cabo los Talleres de Capacitación Ve’eñuu (La casa del pueblo), que consisten en tecnologías de la Información e-commerce (tienda virtual), artesanías hñähñu y locución básica.

A su vez, la jornada virtual incluye una serie de conversatorios que serán transmitidos por las redes sociales de la SEPI y la estación digital Totlahtol Radio, en los que se abordarán temas como “Ciudad de derechos y libertades sin distinción”, “Participación política de las mujeres indígenas”, “Educación superior para la Ciudad intercultural” y “500 años de resistencia de las lenguas indígenas mexicanas”.

Por su parte, CAPITAL 21 transmitirá el programa titulado “MEMORIA VIVA; Conmemoración del día Internacional de los Pueblos Indígenas”, en coproducción con la SEPI, y en el que participan la titular de esta Secretaría además de artistas y líderes del movimiento indígena residentes en la Ciudad de México, quienes compartirán sus experiencias y su visión del papel que juegan las comunidades indígenas en la ciudad.

Finalmente, los días 13, 14 y 15 de agosto se invita a los integrantes de pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes a participar en la actividad “La orilla de las islas”, un proyecto comunitario artístico, impulsado por diversos colectivos e instituciones con el objetivo de delinear las orillas de las islas-ciudades tanto de Tenochtitlan como de Tlatelolco. Esta actividad es un homenaje a las ciudades islas y una invitación a reflexionar sobre la sociedad que hemos construido los últimos 500 años. Consulta el programa de actividades en la página web de la SEPI https://sepi.cdmx.gob.mx/ y las redes sociales SEPI CDMX.

Tags:

También te podría interesar

Precaución este domingo: por Tour de Francia, cierran avenidas de la CDMX

Precaución este domingo. Algunas de las vialidades más importantes de la Ciudad de México, ...

BP manejó precios más altos en gasolina regular, premium y diésel; se atendieron 323 denuncias de gasolineras: PROFECO

Esta mañana el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield, como ...

Por Covid-19, en análisis realización de la Guelaguetza, ininterrumpida desde 1932

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, afirmó que la realización de la Guelaguetza, dependerá ...