Exhorta Alejandro Encinas a reformar marco normativo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, invitó a quienes integran la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a iniciar un proceso de reflexión, análisis y revisión para reformar el marco normativo de éste.

“Han pasado años y ya se ha mostrado la viabilidad, los alcances y las limitaciones en la operación de este mecanismo, y creemos que es oportuno hacer una revisión a fondo para que estemos a la altura de los nuevos requerimientos”, sostuvo.

Durante la 101 sesión de la Junta de Gobierno del mecanismo, el subsecretario subrayó que se tienen que revalorar los mecanismos de coordinación y de colaboración de todas las instituciones públicas en los tres órdenes de gobierno, y los poderes Judicial y Legislativo porque no se han logrado remontar los niveles de impunidad que prevalecen frente a las agresiones que sufren las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Acompañado del titular de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y coordinador del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Enrique Irazoque Palazuelos, recalcó que prevalece la impunidad en los homicidios de personas defensoras de derechos humanos;  en 99 por ciento de los casos no existen sentencias y en el tema de las y los periodistas, 93 por ciento.

Por lo cual anunció que ya existe acercamiento con el Congreso de la Unión para iniciar una discusión que permita avanzar en la revisión de la ley y las reformas que se requieren para fortalecer al mecanismo.

Lo anterior porque se necesita darle mayor capacidad y fuerza institucional para deslindar y definir cuáles son las competencias de los distintos órdenes de gobierno y de los órganos autónomos  y poder dar garantía plena a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

“Por eso, en la 101 sesión de la Junta de Gobierno queremos plantearles a ustedes avanzar en la modificación del marco normativo que nos rige, a crear un sistema nacional de prevención y protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Y que como ya lo señalé, que se establezcan claramente los niveles competencia y concurrencia y corresponsabilidad que tenemos las distintas instituciones en el Estado mexicano”, expresó.

Tags:

También te podría interesar

Sectur alerta sobre posible fraude en la venta de viajes

Ante las notas periodísticas que se han publicado sobre campañas de ofertas para los ...

AMLO inaugura cuartel de la Guardia Nacional en Michoacán; se espera que en esa entidad haya 33

Como parte de su gira, el presidente Andrés Manuel López Obrador asistió a Maravatío, ...

Con los Niños No: AMLO

A pesar de las carencias, no se justifica el uso de los niños para ...