El subsecretario de Derechos Humanos , Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) Alejandro Encinas Rodríguez informó en conferencia de prensa, que por instrucciones de la Presidencia de la República se inició una investigación por posible encubrimiento en un caso de desaparición forzada, en contra de del General de División Diplomado de Estado Mayor Jens Pedro Lohman Iturburu y quien recientemente fue nombrado director del organismo encargado de la distribución de las medicinas, Laboratorios Biológicos y Reactivos (Birmex).
Encinas Rodríguez reconoció que la Subsecretaría a su cargo realiza una revisión detallada de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la desaparición forzada de integrantes de la familia Alvarado, ocurrida el 29 de diciembre de 2009 en Chihuahua.
“En principio no hay una responsabilidad directa de su persona”, aseguró el funcionario sobre esa desaparición en el documento del organismo interamericano.
Según la sentencia de la CIDH emitida en contra de México el 28 de noviembre de 2018, durante la gestión de Lehman como comandante de la Guarnición Militar en Puerto Palomas, Chihuahua, en enero de 2010 habría tenido conocimiento de la desaparición forzada de tres miembros de la familia Alvarado, los primos Nitza Paola, Rocío Irene y José Ángel ocurrida la noche del 29 de diciembre de 2009.
La resolución del organismo de derechos humanos que tenía como plazo definitorio para su cumplimiento un año, señala que es obligación del Estado Mexicano realizar “un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, que deberá tener como características esenciales la presencia de altos funcionarios del Estado, incluyendo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y del gobierno de Chihuahua, así como en la participación de las víctimas de este caso”.
Asimismo, la sentencia de la Corte obliga al Estado Mexicano a crear “un registro único y actualizado de personas desaparecidas que genere datos estadísticos que permitan determinar claramente en cuales casos se trata de desaparición forzada”.
Es importante destacar que según los hechos, el 29 de diciembre de 2009, soldados del 35° Batallón de Infanteria con sede en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua habrían sacado a Nitza Paola y a José Ángel de una camioneta que estaba estacionada en el patio de la vivienda de éste último y una hora después ingresaron al domicilio de Rocío Irene de donde se la llevaron sin ninguna explicación y sin que hasta el momento se conozca el paradero de los tres integrantes de la familia.