Refrendan compromiso para actualizar Norma Oficial Mexicana sobre cacao y chocolate

La actualización de la Norma Oficial Mexicana sobre cacao, chocolate, productos similares y derivados, fortalecerá y dará un nuevo impulso a una industria que forma parte de la tradición y cultura del Sureste del país, aseguró el senador Ovidio Peralta Suárez.

En el foro “Situación del cacao y chocolate en México y su importancia en el relevo generacional”, el legislador de Morena señaló que desde 2021 se lleva a cabo un trabajo con el acompañamiento de Alfonso Guati Rojo, director general de Normas de la Secretaría de Economía, y productores, para que la actualización de la norma pueda enfocarse en dos ejes prioritarios.

En primer lugar, fortalecer y reconocer al sector de la chocolatería artesanal y ofrecer a los consumidores productos con alto contenido de cacao mexicano, a fin de evitar las grasas, las mantecas añadidas y los edulcorantes.

Peralta Suárez destacó el relevo generacional que se registra en la producción del cacao, ya que cuando los hijos o nietos se hacen cargo de la rehabilitación del cultivo, se registran casos de éxito.

Eso es un símbolo, dijo, porque significa que aún existen personas interesadas en rescatar los valores y tradiciones que guardan estos productos.

Alfonso Guati Rojo, director general de Normas de la Secretaría de Economía, reiteró el compromiso para actualizar la Norma Oficial Mexicana NOM-186-SSA1/SE-2013, Cacao, chocolate y productos similares, y derivados del cacao.

Mencionó que el anteproyecto está en elaboración y adelantó que pronto se someterá a consulta pública, ya que la construcción de una norma debe contar con la participación y concurrencia de todos los sectores: especialistas, académicos e investigadores, para contribuir a mejorar la calidad de los productos en México. “Se va por buen camino y seguramente el proceso concluirá este año”, agregó.

En su oportunidad, Saúl Córdova, de Punto Quebradero, señaló que el tema del relevo generacional es muy importante para que el campo mexicano siga vivo, sobre todo en una actividad como la producción de cacao, en la que los jóvenes trabajan para diversificar este mercado.

Fausto Manuel Reyes Medina, de Proyección Ecosocial, dijo que trabaja junto con servidores públicos para que el chocolate artesanal sea reconocido a nivel nacional, debido a sus altos beneficios para la salud y, en particular, para la memoria y la prevención de enfermedades crónicas.

Tags:

También te podría interesar

Reforma energética

La propuesta de reforma energética presentada en la Reforma a la Ley de Hidrocarburos ...

Secretario Ebrard presenta programa de actividades de la X Cumbre de Líderes de América del Norte

Dentro de la conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López ...

Empresas que abastecían medicamentos para el cáncer sabotean al Gobierno: AMLO

La mañana de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ha ...