Condonaciones de FECAL y EPN se concentraron en 108 contribuyentes privados

La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, reveló esta mañana que el 54% de las condonaciones de impuestos durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se concentraron en 108 contribuyentes privados, a los que eximieron de pagar 213 mil millones de pesos.

De acuerdo con datos de la funcionaria, se trató de un de total 153,530 contribuyentes beneficiados (18,302 de 2007 a 2012 y 135,228 de 2013 a 2018), los cuales eludieron pagos que suman, en valor actual, 400,902 millones de pesos, y 297,074 millones de pesos en valor histórico.

Sin embargo, detalló que hubo 108 contribuyentes durante el periodo 2007-2018 que concentraron el 54% de las condonaciones y no tuvieron que pagar adeudos fiscales por 213 mil mdp. De estos, 45 se ampararon “para que no se diera a conocer el nombre”.

Además, informó que dentro del “top 120 de las condonaciones más grandes”, 58 de las empresas beneficiadas cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y 10 en el índice líder.

Dijo que de 2006 a 2012 se condonaron entre 80% y 100% en recargos, multas, y gastos de ejecución como parte de la Ley de Ingresos. La operación se repitió a partir del 2012 pero con condonaciones del 60 y el 100%.

“Las condonaciones tuvieron el efecto de controvertir el principio fiscal de universalidad, es decir, la obligación de los mexicanos a contribuir al gasto público de manera proporcional y equitativa”, criticó.

Agregó que el decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador “elimina la condonación de impuestos a deudores fiscales, con excepción de las personas dedicadas a las artes plásticas, con obras de su producción”.

Asimismo, compromete al Ejecutivo ejecutivo “a no otorgar condonaciones o eximir el pago a contribuciones y a sus accesorios a grandes contribuyentes deudores fiscales mediante cualquier disposición legal”; y, finalmente, incluye dos excepciones en casos extraordinarios, como “aquellos que hayan afectado o traten de afectar un lugar o región del país, una actividad, producción o venta de productos; o por catástrofes naturales, plagas o epidemias”.

Por otra parte, apuntó que la recaudación fiscal aumentó en un 11% este año, al pasar de de 5.6 millones en 2018 a 6.2 millones, mientras que en personas morales aumentó 4.0%, al pasar de 639,000 a 667,000 declaraciones durante 2019.

Tags:

También te podría interesar

AMLO asegura que elementos de la Guardia Nacional ganarán 19 mil pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que un joven que ni estudia ni ...

Confía AMLO en que pronto se conocerá la verdad sobre Ayotzinapa

A cinco años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés ...