Se cumplen los 45 días acordados para analizar los resultados de la estrategia migratoria de México para evitar la imposición del 5 al 25 por ciento de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a los productos mexicanos.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, reconoció los avances en materia migratoria de México y durante la reunión privada celebrada el domingo con el canciller Marcelo Ebrard, acordaron continuar 45 días más la estrategia pactada el 7 de junio en Washington.
“Después de 45 días se va a continuar con la estrategia porque tenemos que controlar nuestros flujos migratorios. La Guardia Nacional es para quedarse y el Instituto Nacional de Migración (INM) tendrá que reforzarse para que sea mayor su función migratoria y menos de la Guardia Nacional”, declaró Ebrard durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A finales del mes pasado también durante la conferencia de las mañanas, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional explicó que la migración no es un delito sino una falta administrativa por lo que la Guardia Nacional pone a los detenidos a disposición de las autoridades del Instituto Nacional de Migración.
Sin embargo, tras el acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, el Gobierno mexicano desplegó 6 mil elementos de la Guardia Nacional en su frontera sur, 15 mil en la norte y transfirió a más de 650 policías federales al INM.
Además, hace algunos días, Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe, dio a conocer que el pasado 16 de julio se aprobó un proyecto de cooperación de 60 millones de pesos que apoyará la rehabilitación de estaciones migratorias del INM y albergues del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en Estados clave como Tabasco, Chiapas y Veracruz.
La cantidad de personas indocumentadas que cruzan la frontera sur de México se redujo en 36.2 por ciento en estos 45 días. Al principio del acuerdo llegaban a Estados Unidos a través del territorio mexicano 3 mil 880 personas, para el 13 de julio el número se redujo a 2 mil 652. Entre el 8 de junio y el 11 de julio el país norteamericano regresó a México 8 mil 874 migrantes centroamericanos.
Ebrard solicitó a Pompeo reinstalar el Programa de Repatriación que se encargaba de apoyar a los ciudadanos mexicanos regresados a México hasta que fue suspendido en 2018.