Gobierno mexicano hace compras extraordinarias para abastecer de medicamento oncológico

 

Esta mañana, el subsecretario de la Secretaría de Salud Hugo López- Gatell Ramírez, dio a conocer que el gobierno mexicano compró de manera extraordinaria medicamento oncológico, para cubrir el desabasto provocado por el incumplimiento de  entidades privadas encargadas de distribuir los retrovirales. 

Del mismo modo, López-Gatell detalló que los medicamentos oncológicos, fueron comprados en países que tienen agencias de regulación sanitaria de alto desempeño.

Sin embargo, el subsecretario también enfatizó que cuando dichos medicamentos llegan a México, la Comisión Federal para la  Protección de los Riesgos Sanitarios debe de seguir un protocolo técnico, lo cual, en algunas en ocasiones implica un retraso de algunos días, debido a que es necesario “inspeccionar absolutamente todos los lotes”.

Asimismo, el  subsecretario detalló que aunque el desabasto fue provocado por el incumplimiento de las farmacéuticas internacionales, enfatizó que es sumamente importante que los funcionarios que firmaron los contratos, “ejerzan su obligación de sancionar  y exigir a las empresas privadas que son proveedoras”. 

El problema de medicamento oncológico entre otros temas que se dieron a conocer hoy en la conferencia de Andrés Manuel López Obrador, es debido a que recientemente  se han hecho manifestaciones en el aeropuerto, en la calle y afuera del Palacio Nacional, exponiendo un supuesto desabastecimiento de medicamento y de irregularidades en el servicio de salud. 

Tags:

También te podría interesar

Utiliza BUAP marcha del 2 de octubre para defender al rector de acusaciones

Un grupo de estudiantes salieron a marchar desde Ciudad Universitaria hacia el Zócalo de ...

México, país número uno en política feminista: Ebrard

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, tuiteó este domingo ...

Intervención de Movimiento Ciudadano

El diputado de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo, dijo que combatir la corrupción en el ...