México participa en la Cumbre de Biodiversidad en el marco de la 75ª Asamblea de la ONU

Como parte del segmento de alto nivel del 75° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el día de hoy, se celebró de manera virtual la Cumbre de Biodiversidad, que reunió a jefes/as de Estado, ministros/as, líderes de la sociedad civil y el sector privado para enviar un mensaje sobre la urgencia de frenar la drástica pérdida de biodiversidad en el mundo.

La pandemia por COVID-19 ha puesto de manifiesto la interdependencia entre la salud humana y la salud de los ecosistemas. Por ello, uno de los temas más recurrentes en las declaraciones de las y los líderes mundiales fue un llamado a integrar la conservación y uso sustentable de la biodiversidad como eje central de las políticas y estrategias de recuperación.

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon representó a México mediante un video en el que destacó que la protección de la biodiversidad es fundamental para el bienestar social y para la erradicación de la pobreza. Planteó que no existirá regreso a la normalidad, sino que se debe apuntar a una recuperación que permita reformular, por completo, nuestra relación con la naturaleza.

Asimismo, enfatizó que México, reconociendo su responsabilidad como país megadiverso, ha adoptado medidas contundentes para salvaguardad el patrimonio biocultural, como la prohibición de los transgénicos y el fracking. También impulsa acciones globales para la promoción de una economía oceánica sostenible.

Este evento de alto nivel es un paso crucial para reafirmar el compromiso de los Estados miembro de las Naciones Unidas con la adopción de un marco mundial para la diversidad biológica posterior a 2020 ambicioso y transformador. Dicho marco, que reemplazará a las Metas de Aichi, será acordado en la COP 15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), por celebrarse el próximo año en China.

Según la Cancillería, bajo el liderazgo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México ha llevado a cabo uno de los procesos de consulta más amplios en el mundo para incluir a diversos actores en la formulación de sus posicionamientos de cara a la negociación del nuevo marco. La ciencia es clara y el llamado a la acción es urgente: el proceso post-2020 es la última oportunidad para lograr la Visión 2050 del CBD de “vivir en armonía con la naturaleza”.

Tags:

También te podría interesar

Hay 35 millones 166 mil 248 dosis suministradas en México contra Covid-19: López Gatell

En las últimos 24 horas se registraron 253 nuevos fallecimientos por Covid-19, por lo ...

Se concluyó la colocación de aisladores sísmicos en el Aeropuerto Felipe Ángeles

En presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer a través ...

Investiga FGR a líder nacional del PRI por enriquecimiento ilícito

La FGR inició una investigación en contra del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas “Alito” por ...