SRE refuerza el derecho a la nacionalidad mexicana entre las comunidades mexicanas en América Latina y el Caribe

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), la Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ) y la Dirección General de Servicios Consulares (DGSC) sostuvieron una reunión virtual con las embajadas y consulados de México en América Latina y el Caribe para reforzar la implementación de la reforma constitucional del año 2021 en materia de nacionalidad mexicana.

La DGAJ explicó que la reforma modificó la fracción II, del apartado A, del artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ahora, se permite la transmisión de la nacionalidad mexicana por nacimiento de forma ilimitada a las generaciones nacidas fuera de México, descendientes de personas mexicanas, padre o madre, nacidas también fuera de territorio mexicano.

De acuerdo con la normatividad en la materia, la SRE, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, es la autoridad a cargo de la aplicación y el establecimiento de criterios en materia de nacionalidad mexicana y su ejercicio. En este sentido, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha establecido los mecanismos internos para garantizar que las personas mexicanas en el exterior cuenten con su registro como mexicanos, lo que implica el pleno ejercicio y goce de sus derechos como nacionales.

Desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 17 de mayo de 2021, la SRE difundió a las embajadas y consulados de México la nueva normatividad para asegurar que todos los hijos de personas mexicanas nacidas en el exterior tengan la información adecuada para ejercer el derecho constitucional a la nacionalidad mexicana.

En este sentido, la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará una campaña intensa entre las comunidades mexicanas en América Latina y el Caribe para garantizar el ejercicio de la nacionalidad mexicana y transmitirla a sus hijas e hijos nacidos fuera de México.

Tags:

También te podría interesar

Moody’s Rating Agency ratifica calificación crediticia de México

Este jueves la agencia calificadora Moody’s ratificó la calificación crediticia para la deuda mexicana en Baa1, con ...

Oaxaca, el peor calificado en corrupción y seguridad revela encuesta

El estado de Oaxaca, que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, recibió las peores ...

Pide AMLO a su gabinete ajustarse más a las medias de austeridad

Tras la reunión que esta tarde sostuvo el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, con ...