CLACSO 2022 mostró su potencia como red del pensamiento crítico en América Latina y el Caribe

• Participaron más de 15 mil personas, dos mil conferencistas, panelistas y dialogantes de México, Argentina, Brasil, Colombia y Chile, informó la secretaria ejecutiva del organismo, Karina Batthyány

• Se fueron articulando diálogos hasta hacer un tejido maravilloso de búsqueda, respuestas y alternativas, dijo Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades

Durante cuatro días de trabajos, la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.

Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones (CLACSO 2022), cuya sede fue la UNAM, contó con más de 15 mil personas inscritas y una cifra superior a 100 mil visitas en streaming.

En la ceremonia de clausura del encuentro, la coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional, Guadalupe Valencia García, agradeció la participación de académicos y asistentes de la región en el encuentro de pensamiento social.

“Bienvenidos de nuevo a la UNAM, que tiene en este gran jardín que le llamamos ‘las islas’, su corazón y su centro. Se vio engalanado con colegas y estudiantes que vinieron de todas partes para establecer diálogos que se fueron articulando hasta hacer un tejido maravilloso de búsqueda, de respuestas y de alternativas a las tramas de las desigualdades”, afirmó.

Al clausurar la Conferencia, la secretaria ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Karina Batthyány, aseveró que este evento mostró, en unos cuantos días, la potencia de este organismo como red del pensamiento crítico en América Latina y el Caribe.

Agradeció que el encuentro tuviera como sede la UNAM, universidad pública emblemática en el campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades.

La socióloga uruguaya detalló que de las más de 15 mil personas que participaron, dos mil fueron conferencistas, panelistas y dialogantes; el resto asistentes; los países que más intervinieron fueron México, Argentina, Colombia, Brasil y Chile.

“Tuvimos 32 sedes trabajando de manera simultánea, y 157 salas, además de mil 300 actividades”. Además, hubo 16 diálogos magistrales, 42 foros, cuatro mil 508 ponentes, y más de seis mil conferencias y panelistas.

En la carpa de CLACSO Cine hubo 21 proyecciones, cinco conversatorios y seis películas; el espacio de la Feria del Libro tuvo un importante flujo de visitantes y la participación de 30 casas editoriales, concluyó.

Tags:

También te podría interesar

Operan en el mundo 2,330 centrales eléctricas a base de carbón, en México solo 3

Mientras que en el mundo se encuentran en operación 2,330 centrales que producen electricidad ...

Juez bloquea cese de la política de fronteras abiertas de Biden

Un juez federal de Estados Unidos impidió temporalmente este lunes que el presidente Joe ...

Marcelo Ebrard presenta Plan de Desarrollo Integral de México y Centroamérica en la Casa Blanca

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó en conferencia de prensa desde Washington, ...