Explosión del volcán Popocatepetl de Fase 3 Amarilla activa Fase 2

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, inicialmente, la fumarola se dispersó hacia el suroeste, y conforme fue alcanzando altura cambió la dirección hacia el noreste, por lo que es probable la caída de ceniza en los municipios de Atlautla, Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa, pertenecientes al Estado de México.

Además en Atlatlahucan, Cuautla, Ocuituco, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Totolapan, Yautepec y Yecapixtla, en el estado de Morelos.

Al momento de esta actualización se sigue observando la emisión continua de gases y ceniza que se dispersan al suroeste y cuya altura no rebasa los 500 m

De acuerdo con autoridades de protección civil, este tipo de actividad está contemplado en el Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2.

Cabe recordar que el pasado 7 de mayo, el Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), anunció que el Semáforo de Alerta Volcánica regresaba de Amarillo Fase 3 a Amarillo Fase 2.

También caerá ceniza en San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, Puebla, Atlixco, Tochimilco, Atzitzihuacan, Acteopan, Huaquechula, Cohuecan, y Tepexco.

Tags:

También te podría interesar

Hoy llegarán 667 mil 875 dosis de la vacuna Pfizer: Ebrard

Sobre las próximas vacunas que están por llegar a territorio nacional, el titular de ...

Ratifican en Senado a cuatro subsecretarios de Relaciones Exteriores

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado ratificó el nombramiento de Julián Ventura Valero ...