El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su nuevo libro titulado “Hacia una economía moral” estará a la venta el próximo 1 de diciembre.
En conferencia de prensa explicó que se trata sobre la nueva estrategia de los empresarios estadounidenses, quienes luego de 50 años cambiaron sus códigos de ética para incluir ganancias razonables, trato justo hacia los trabajadores y el cuidado al medio ambiente. También desarrolla el tema de la corrupción como el principal problema de México y la necesidad de adoptar ese nuevo modelo de trabajo.
Asimismo, señaló que la actitud de los empresarios mexicanos es “positiva” y que hay empresarios que ya trabajan en un código de ética. “Esto es necesario, que no vuelva a suceder lo que pasaba en México que empresas extranjeras sobornaban, obtenían contratos jugosos, con utilidades excesivas y en detrimento de la Hacienda publica”, declaró.
Como ejemplo puso a empresas como Repsol, OHL y Odebrecht a quienes se les con donaron impuestos en múltiples ocasiones lo que tenía como resultado una baja recaudación. Para el mandatario esta situación sería “un escándalo” en cualquier otra parte del mundo.
Expuso que la carga fiscal la llevaban los trabajadores pues las grandes compañías creaban empresas fantasma para evadir impuestos o fabricaban facturas falsas, ambas situaciones ahora son un delito grave.
Asimismo, dijo que los empresarios que obtienen utilidades razonables, que cumplen con su responsabilidad fiscal, que invierten, generan empleo y que contribuyen merecen respeto. Se combatirá a la riqueza “mal habida” y a los traficantes de influencias.
Al ser cuestionado sobre si aumentarán los impuestos para los empresarios, contestó que la visión de la izquierda contempla la progresividad en el pago de impuestos y en cobrar más a quienes tienen más.
“Pensamos que no se puede en automático aumentar impuestos, primero tiene que reducirse el costo del gobierno a la sociedad, primero la austeridad, combatir la corrupción, para que el gobierno tenga autoridad moral y pueda decir: No me alcanza, nos falta presupuesto’ y por lo mismo aumenta el IVA un punto, dos puntos, tres puntos o aumenta el Impuesto Sobre la Renta”, abundó.
Para López Obrador la economía moral es que sea el gobierno quien “se apriete el cinturón” y no los empleados que tienen los salarios “más bajos del mundo”. Como ejemplo puso que durante el año pasado la Presidencia ejerció 3 mil 600 millones de pesos mientras que este año solamente 800.