Proyectos de inversión urbana, planeación y vivienda, claves para recuperación resiliente tras la pandemia por Covid-19: Sedatu

Ciudad de México, 19 de junio, 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuenta con proyectos de vivienda, inversión urbana y planeación para llevar a cabo una recuperación resiliente tras la pandemia por Covid-19; aseguró la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carina Arvizu Machado, al participar en un foro virtual organizado por la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas en Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y El Caribe (Minurvi).

Frente a expertos de todo el mundo, Carina Arvizu explicó que el Gobierno de México, a través de la Sedatu, hace frente a la pandemia por Covid-19, a través de dos instrumentos: el Programa de Fomento a la Planeación, que busca que todos los municipios tengan un plan municipal de desarrollo urbano actualizado, y del Programa de Mejoramiento Urbano que atiende con acciones de vivienda, certeza jurídica y rescate de espacios públicos a los barrios con mayor índice de marginación en el país.

“Estas intervenciones van en distintas escalas, desde el espacio doméstico, la certeza jurídica como temas del barrio, la ciudad y después en todo el territorio, en favor de la equidad y la justicia social”, mencionó la funcionaria federal en el foro internacional Intercambio de Conocimiento, Suelo, Vivienda y Desarrollo Urbano.

Arvizu Machado explicó que en materia de planeación municipal, la Sedatu busca dejar reglas claras de dónde sí y dónde no se puede construir; además se promueve el gasto eficiente de los recursos públicos y mejoras recaudatorias a través de los catastros y registros públicos.

“En México nos cuesta muy cara la falta de planeación. Hay estudios que muestran cómo el tráfico y la congestión vial en las ciudades, afectan tres veces más a los que menos tienen; por eso creemos que una manera de responder a la pandemia es ayudando a los municipios a actualizar sus programas municipales y promover así ciudades mixtas con traslados seguros”, precisó la subsecretaria de la Sedatu.

A propósito del Programa de Mejoramiento Urbano, Carina Arvizu detalló que el programa brinda acciones de ampliación, mejoramiento o sustitución de vivienda; certeza jurídica y rescate de espacios públicos. En su primera etapa, en 2019, se construyeron 348 obras -principalmente en la frontera norte- y para este año se atenderán más de 80 municipios. Con obra pública se pretende colaborar en la reactivación económica de dichas comunidades y generar miles de empleos.

“En 2019 concluimos más de 100 mil acciones de vivienda a través de la Conavi, pero específicamente con el PMU, alcanzamos casi 18 mil acciones en los barrios más pobres y marginados. Este año tenemos un presupuesto de cinco veces más para atender la reactivación económica local a través de la construcción de vivienda y obras de infraestructura que generan muchísimos empleos”, comentó.

El foro virtual tuvo una duración de dos días y representantes de países de América Latina y El Caribe expusieron los programas y políticas públicas con las que los gobiernos de la zona harán frente a las postpandemia y las medidas que se tomarán para una convivencia sana, ante la posible permanencia del Covid-19.

Tags:

También te podría interesar

Asesinan al periodista Jorge Celestino Ruiz en Veracruz

El reportero del Gráfico de Xalapa, Jorge Celestino Ruiz, fue asesinado la noche del ...

Doble feminicidio en Puebla; hallan a madre e hija calcinadas

Una madre y su hija de tan sólo 11 años fueron agredidas y asesinadas ...

AMLO abrirá diálogo con normalistas

“Yo no soy Díaz Ordaz“ dijo Andrés Manuel López Obrador Presidente de México, al ...