INM nombra a su auditorio “León Felipe” en reconocimiento al poeta y a los migrantes

CDMX a 20 de octubre de 2020.- En el marco del vigésimo séptimo aniversario del Instituto Nacional de Migración, la dependencia nombró “León Felipe” al auditorio, en reconocimiento del poeta español y de la contribución cultural, artística, científica, deportiva y literaria de las personas migrantes.

León Felipe Camino Galicia nació en Tábara, Zamora, España, el 11 de abril de 1884, y murió en la Ciudad de México el 18 de septiembre de 1968; fue actor, farmacéutico, profesor de literatura y poeta.

A principios de 1920 llegó por primera vez a México con una carta de Alfonso Reyes Ochoa, que le abrió las puertas a la familia cultural mexicana; en esos años impartió clase de literatura española en Veracruz, para luego hacerlo en Estados Unidos, donde conoció y contrajo matrimonio con la profesora mexicana Berta Gamboa Munguía, con quien decide residir en la capital de México. En los años 30 viaja a España y queda atrapado por la Guerra Civil (1936-1939).

Por iniciativa de Daniel Cosío Villegas, el presidente Lázaro Cárdenas del Río abrió las fronteras a intelectuales españoles en exilio y el poeta León Felipe regresó a México en 1938, año en que se fundó La Casa de España (hoy El Colegio de México), institución que emitió su primera publicación El payaso de las bofetadas y el pescador de caña.

Tags:

También te podría interesar

Empresario de BC ligado al Cártel de Sinaloa es sentenciado por lavado de dinero 

El empresario de Tijuana, Baja California, César Hernández Martínez que contaba con una red ...