Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operaba en el estado de Querétaro por medio de 28 empresas de negocios del sector automotriz, consultoría y servicios educativos.
Santiago Nieto dio a conocer que las cuentas estaban ligadas al cártel que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y se encuentran entre las más de 2 mil 200 cuentas que fueron congeladas durante el operativo “Agave Azul” a nivel nacional.
En este sentido, se dio a conocer que 28 entre empresas y personas que tienen sus operaciones en Querétaro, sí tienen un vínculo con esta organización criminal, por lo que en este momento siguen bloqueadas y con investigación en proceso.
Sin embargo, mediante un tweet, aclaró que con respecto a una lista que circula en medios de información de las empresas y personas denunciadas y bloqueadas, dijo que 8 de ellas, incluyendo una universidad, no tienen relación con el CJNG.
“Respecto a la lista de personas denunciadas y bloqueadas que se publicó el día de hoy, se aclara que ocho personas físicas y morales citadas, incluyendo una Universidad, no tienen ninguna relación con los hechos ni con el cártel”, indicó el titular de la UIF.
Respecto a la lista de personas denunciadas y bloqueadas que se publicó el día de hoy, se aclara que ocho personas físicas y morales citadas, incluyendo una Universidad, no tienen ninguna relación con los hechos ni con el cartel.
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) October 29, 2020
Cabe aclarar que entre la lista que el medio AM de Querétaro publicó figuran Consultores y Asociados Milken SA de CV, Barrera Estrada Gabino, Beltrán García Víctor Francisco, Cardona Vázquez Nancy, Fábricas Selectas SA de CV, Liang Guoen, López Salazar Jaime, Peñaloza Gómez Leodegario, Pineda Pérez Hector de Jesús, Polanco Farías Gabriela y Sánchez Carlon Silvia Romina, entre otras.
En contexto, el pasado 2 de junio de 2020, informó que mediante el operativo “Agave Azul”, la UIF logró congelar las cuentas de mil 770 personas físicas, 167 empresas y dos fideicomisos relacionados con el CJNG.
La #UIF emitió un acuerdo de bloqueo de 1770 personas físicas y 167 personas morales presuntamente ligadas con el CJNG. Fue posible por el intercambio de información entre las distintas áreas del gabinete de seguridad de México, además de datos de la DEA. A todas y todos gracias
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) June 3, 2020
Con esta investigación, la UIF ubicó 2 mil 571 operaciones inusuales por un monto de 2 mil 951 millones de pesos; 38 mil 459 reportes de operaciones relevantes por más de 11 mil 478 millones de pesos; y transferencias internacionales con 8 mil 424 reportes, por un monto de 7 mil 216 millones de pesos.
Asimismo, entre los estados que se encuentran con el mayor número de negocios investigados por el operativo “Agave Azul” están Jalisco con 742 cuentas; la Ciudad de México, con un total de 312, y Michoacán, con 147. También, en entidades como el Estado de México, Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Nayarit, Sinaloa, Querétaro y Colima, se hallaron operaciones irregulares.