Comisión de Salud en San Lázaro plantea prohibir los productos de nicotina y de tabaco novedosos y emergentes

La Comisión de Salud en San Lázaro, que preside la Morenista, Carmen Medel Palma presentó una iniciativa con la que se plantea prohibir los productos de nicotina y productos de tabaco novedosos y emergentes.

La propuesta que prevé reformar la Ley General para el Control del Tabaco, precisa que está prohibido importar, exportar, publicitar, desarrollar, ensamblar o fabricar cualquier producto de nicotina, sus accesorios, componentes y sucedáneos, así como cualquier objeto que no sea un producto del tabaco convencional.

Asimismo, establece que a quien por sí o a través de otra persona produzca, ensamble, fabrique, desarrolle productos de nicotina, sus accesorios y sus sucedáneos, se le aplicará una pena de uno a nueve años de prisión y multa equivalente de cien a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

La iniciativa indica que la Secretaría de Salud participará en las acciones que se realicen a fin de prevenir el comercio, distribución, venta, producción y fabricación ilícita de productos del tabaco.

“Los Productos de Nicotina y Productos de Tabaco Novedosos y Emergentes: comprende a los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN); Sistemas Electrónicos Sin Nicotina (SESN) y Productos de Tabaco Calentado (PTC), así como los nuevos sistemas o que se desarrollen y comercialicen para el consumo de nicotina y similares, incluidos el dispositivo utilizado como sistema de calentamiento y los accesorios para su funcionamiento”, indicó.

Para su fundamentación, la diputada Medel Palma mencionó que en los últimos años se han comercializado productos emergentes de nicotina y tabaco que imitan la conducta de fumar, pero que además de generar afectaciones a la salud de la población captan a las generaciones más jóvenes.

“Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que calientan un líquido, convirtiéndolo en un aerosol que el usuario inhala. El líquido generalmente contiene nicotina, saborizantes y otros aditivos”, explicó.

De igual forma, señaló que entre los principales riesgos asociados al empleo de estos dispositivos se encuentran: inflamación de las vías respiratorias, garganta y tos seca, infecciones virales y daños respiratorios. “A largo plazo aumentan el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y afecciones cardiovasculares”, puntualizó.

Por ello, la legisladora de Morena propuso actualizar la Ley General para el Control del Tabaco, mediante la inclusión de los compromisos y recomendaciones de cooperación internacional en materia de salud adoptados por México en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT-OMS).

Cabe destacar que la iniciativa reforma los artículos 4; 12, fracción XI; 16, fracción VI; 34 y 57, y adicionan las fracciones XXVII y XXVIII del artículo 6º de la Ley General para el Control del Tabaco, se turnó a las comisiones unidas de Salud y la de Economía, Comercio y Competitividad.

Tags:

También te podría interesar

Sugiere AMLO reunión con Trump en septiembre

Luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hiciera públicas sus ...

STPS pide alcanzar acuerdo con trabajadores de Notimex y evitar la huelga

Ante la huelga de los trabajadores de la agencia de noticias del estado mexicano ...