Crean el nuevo Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

El Senado aprobó con modificaciones en los artículos 12 y 16, la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas que deroga la existencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y crea un nuevo organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía operativa.

Con el apoyo de todas las bancadas, la nueva ley se aprobó, en lo general, por 110 votos, y se reconoció la importancia de este organismo que será el responsable de definir las políticas, programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y reconoce a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho público.

De acuerdo con la nueva ley, cada vez que el Ejecutivo federal promueva reformas jurídicas y actos administrativos, se garantizará el derecho a la consulta, al consentimiento libre, previo e informado, entre los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Se crean los Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas en las comunidades, para promover y ejecutar las medidas pertinentes y necesarias para la defensa e implementación de los derechos, así como de su desarrollo integral y sustentable.

El nuevo Instituto participará en los lineamientos emitidos por la Secretaría de Hacienda, en la formulación de proyectos de presupuesto consolidado para los pueblos indígenas, y crea un Consejo Nacional de los 66 pueblos originarios como un órgano de participación, consulta y vinculación.

La minuta fue retornada a la Cámara de Diputadas tras aprobarse, en lo particular, los cambios a los artículos 12 y 16. El PAN propuso excluir como integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto a los presidentes de las comisiones de pueblos indígenas en el Congreso. El PRD propuso en el artículo 16 que los integrantes de las comunidades afromexicanas puedan ser director o directora del instituto.  Estas modificaciones se aprobaron por 102 votos a favor.

Tags:

También te podría interesar

Promueve Semarnat el derecho a la consulta indígena de las comunidades de Oaxaca respecto a la minera Cuzcatlán

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) trabaja en la organización del proceso ...

Claudia Galaviz Sánchez visita Condominio Chapultepec en Miguel Hidalgo

Claudia Galaviz Sánchez, Procuradora Social, acompañada del Lic. Ulises Labrador Magro, Director Ejecutivo de ...