Debimos vacunarnos para generar confianza porque en sus diarios decían que la vacuna era veneno: Alberto Fernández sobre polémica de ‘vacunatorio VIP’ en Argentina

En últimos días, se ha dado a conocer en Argentina que algunos funcionarios del gobierno habrían saltado la fila para recibir la vacuna contra el Covid-19. Al respecto, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, señaló que no soporta los privilegios por lo que se separó del cargo a Ginés González García, ex ministro de salud.

Sin embargo, el mandatario pidió leer la lista de al menos 70 personas con un criterio amplio: “algunos protocolos se saltaron por las funciones estratégicas que desempeñan”, aseguró el mandatario e indicó que entre estos casos especiales se encuentran él mismo, la vicepresidente Cristina Fernández, entre otros que debieron inmunizarse por la necesidad de combatir la desinformación de los medios de comunicación que desprestigiaron a la Sputnik V asegurando que era dañina. “Debimos dar confianza porque en sus diarios ustedes decían que era veneno y reproducían las barrabasadas de la oposición (…) tengamos, por una vez, honestidad intelectual”, pidió.

“Vacunar al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y de Senadores es totalmente razonable si uno piensa que deben salir del país y exponerse al riesgo del contagio. Vacunar al ministro de economía que con su equipo tiene que iniciar una gira por todos los países del G7 para buscar apoyo es absolutamente razonable”, abundó Fernández.

El viernes, el concepto de ‘vacunatorio VIP’ comenzó a resonar en los principales medios argentinos, luego de comprobarse que el ya exministro Ginés González García proveía de inyecciones a un círculo íntimo de personas en organismos públicos, sin respetar la modalidad de los turnos como el resto de la población. El Hospital Posadas, por su parte, fue mencionado por el periodista Horacio Verbitsky, uno de los beneficiados por González García, como el sitio de donde presuntamente salió un equipo sanitario para vacunarlo a él, y a otras personas, en el Ministerio de Salud.

El director del nosocomio nacional, Alberto Maceira, se refirió al hecho desde Twitter y explicó que lo que está mal “debe ser corregido rápido, sin titubeos ni especulaciones”. Y agregó.

“Lo que está mal se corrige con lo que está bien, sin titubeos ni especulaciones. Este episodio no puede ensuciar ni manchar todo un proceso de vacunación y de esfuerzo colectivo entre el personal de la salud y la población entera”, señaló el director del hospital Posadas.

https://twitter.com/DrMaceira/status/1363161500978937859?s=19

https://twitter.com/DrMaceira/status/1363161500978937859?s=19https://twitter.com/DrMaceira/status/1363161504267317251?s=19

Tags:

También te podría interesar

México tiene el 75% de su población vacunada contra COVID-19

Esta mañana Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, señaló que ...

“La recuperación económica en el caso de México, va dirigida a los pobres”: AMLO

Por Mónica Esquivel Twitter: moni_esquivel23 Andrés Manuel López Obrador, declaró que los programas sociales ...

México suma 27 mil 891 contagios activos y 32 mil 796 defunciones por Covid-19: SSa

El Director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa), José Luis Alomía ...